- Escalada dinámica: Este tipo de escalada se aprovechan los momentos de inercia del cuerpo para agarrarse o pisar más adelante. Se utilizan lanzamientos que pueden ser: verticales, pendulares, saltos… se necesita mucha coordinación.
- Escalada estática: Primero se agarra la presa y luego se supera, en este tipo de escalada se necesita mucha fuerza.
- La técnica de adherencia: Se utiliza cuando en la vía no hay presas de manos ni pies.
- Técnica de Dulfer: Se utiliza en fisuras o bordes es una técnica en suspensión u oposición, las piernas y los brazos ejercen fuerzas opuestas.
- Técnica en X: Esta técnica esta especialmente orientada para paredes cóncavas.
- Escalada en fisuras: En este tipo se utilizan los empotramientos que pueden ser: de dedos, de manos, puños, codos, pies, rodillas..
- Escalada en chimeneas: Se habla de escalada en chimenea, cuando se realiza en grietas de diferentes anchuras.
- En chimenea: Aquellas en la que cabe todo el cuerpo.
- En chimenea estrecha: Cuando caben piernas y brazos.
- Chimeneas de oposición: En oposición es cuando los pies los apoyamos en una pared y las manos en otra.
- Chimeneas de extensión: Es cuando la mano y pie derecho los tenemos en una pared , mano y pie izquierdo en la otra.
- Extraplomos.
- Techos.
- Posiciones de reposo
En todas ellas es recomendable visualizar la vía antes de intentarlo, ahorra movimientos, esfuerzo y ayuda a la concentración.
(0) Comentarios